INDUCTIVO
El es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.
DEDUCTIVO
Tradicionalmente, a partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la ciencia partía de la observación de hechos y que de esa observación repetida de fenómenos comparables, se extraían por inducción las leyes generales que gobiernan esos fenómenos
ejemplos
*inductivo:
-los habitantes creían que estaba ardiendo sin producir flama como lo narra la biblia en el éxodo.
-Por ejemplo cuando investigas un accidente, si te involucras y llegas instantes despuès de que ocurriò y tomas notas, fotos y estas atenta a todos los detalles, entonces es inductivo porque te involucras de lleno.
-método inductivo se relacionan con las ciencias fácticas ( de hechos que ocurren en la realidad concreta). Puedes hacerlos desde la biología, política, filosofía, psicología, etc.-Una vez mi esposa se asustó mucho a causa de una tormenta igual a la de esta noche. Mejor me voy a casa, porque debe estar muy asustada.
*deductivo:
-que encontraron, a una mosca minúscula que era indetectable a simple vista y que tenía dicho árbol como nido.
-parte de un juicio general para obtener conclusiones en casos y hechos concretos, particulares
-Dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí.
miércoles, 31 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
actividad 1º
vocabulario
percepcion: Cualquier persona que mire dentro de sí misma se volverá consciente de, primero, cierto número de sensaciones corporale es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno y de sí mismo.s
sensorial: obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente.sensorial, como práctica; no de un modo subjetivo.
epistemológico: es cualquier medio que explica en términos o teorías ya establecidas o conocidas, una teoría o fenómeno nuevo, como lo hacen Jorge Witker y Rogelio Larios, que reúnen dos conceptos para entender este modelo.
percepcion: Cualquier persona que mire dentro de sí misma se volverá consciente de, primero, cierto número de sensaciones corporale es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno y de sí mismo.s
sensorial: obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente.sensorial, como práctica; no de un modo subjetivo.
epistemológico: es cualquier medio que explica en términos o teorías ya establecidas o conocidas, una teoría o fenómeno nuevo, como lo hacen Jorge Witker y Rogelio Larios, que reúnen dos conceptos para entender este modelo.
lunes, 22 de agosto de 2011
filosofos del conocimiento
Francisco Bacon (Londres, 22 de enero de 1561 – 9 de abril de 1626).
Entre sus obras hay que citar La Gran Restauración (1620), en la que trabajó durante los últimos cinco años de su vida y en la cual proponía una reformulación de las ciencias, propugnando la sustitución del método deductivo del Organon aristotélico por un método inductivo que permita el mejor desarrollo ciencia.
René Descartes[1] También llamado Cartesius. (La Haye, en la Turena francesa;[2] 31 de marzo de 1596 – Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo,
rene descartes es considerado el padre de la filosofia moderna antes bacon insistio en la experiencia del conocimiento el busca la unidad de la filosofia y de la ciencia como cientifico por lo tanto busca la demostracion para la filosofia.
para ello tiene sujetarse al metodo de la duda que guarda las siguientes reglas
- la evidencia: no acepta nada como verdadero si no se sabe de un modo

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 – ibídem, 12 de febrero de 1804)Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia, inclusive creía haber logrado un compromiso entre el empirismo y el racionalismo.El pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de su tiempo, llevando la filosofía más allá del debate entre el empirismo y el racionalismo. Fichte, Schelling, Hegel y Schopenhauer se vieron a sí mismos expandiendo y complementando el sistema kantiano de manera que justificaban el idealismo alemán. Hoy en día, Kant continúa teniendo una gran influencia en la filosofía analítica y continental.
martes, 16 de agosto de 2011
empirismo y racionalismo
El empirismo
es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. filosofos::locke,democrate y bacon
El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo, más característico de la filosofía continental.

La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo,

Demócrito (en griego fue un filósofo griego presocrático y matemático que vivió buena parte de su vida en el siglo IV a. C. (n. Abdera, Tracia ca. 460 a. C. - m. ca. 370 a. C.) [1] [2] discípulo de Leucipo. Se le llamaambién "el filósofo que se ríe".

explicacion:el empirismo en general sostiene que todos nuestros conocimientosunicamente de la experienciade acuerdo con esta teoria el unico objeto del conocimiento son los fenomenos sencibles
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría la representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología
filosofos: platon y descartes
Platón (en griego: Πλάτων ) (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. el que fue quien sostuvo que el conocimiento racional se origina en un estado anterior a nuestra existencial actual .
René Descartes (1596 - 1650) se le conoce como el padre de la filosofía moderna. Su quehacer filosófico debe ser considerado a la luz del contexto histórico en que Descartes vivió, una época de grandes incertidumbres.
el comenzo el racionalismo, el busca la unidad de la filosofia y de la ciencia que yega que llega a la filosofia como cientifico.
explicacion:
El racionalismo , al contrario del imperismo es la dotrina filosófica que considera a la razón como única fuente de conocimientos ciertos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)