martes, 16 de agosto de 2011

empirismo y racionalismo

El empirismo
es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. filosofos::locke,democrate  y bacon
El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo, más característico de la filosofía continental.

John Locke nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina.
La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo,
Demócrito (en griego fue un filósofo griego presocrático y matemático que vivió buena parte de su vida en el siglo IV a. C. (n. Abdera, Tracia ca. 460 a. C. - m. ca. 370 a. C.) [1] [2] discípulo de Leucipo. Se le llamaambién "el filósofo que se ríe".
Francis Bacon, 1st Baron Verulam, Viscount St Albans KC (22 de enero de 1561 – 9 de abril de 1626), canciller de Inglaterra, fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor.Es considerado el padrdel empirismo




explicacion:el empirismo en general sostiene que todos nuestros conocimientosunicamente de la experienciade acuerdo con esta teoria el unico objeto del conocimiento son los fenomenos sencibles


El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría la representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología

filosofos: platon y descartes
                                                               
Platón (en griego: Πλάτων ) (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. el que fue quien sostuvo que el conocimiento racional se origina en un estado anterior a nuestra existencial actual .
                                                                                                                                                                                                                                                               
René Descartes (1596 - 1650) se le conoce como el padre de la filosofía moderna. Su quehacer filosófico debe ser considerado a la luz del contexto histórico en que Descartes vivió, una época de grandes incertidumbres.
el comenzo el racionalismo, el busca la unidad de la filosofia y de la ciencia que yega que llega a la  filosofia como cientifico.

explicacion:

El racionalismo , al contrario del imperismo es la dotrina filosófica que considera a la razón como única fuente de conocimientos ciertos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario